Compra colectiva. Hipersegmentación y redes sociales

Clubs de compra colectiva 

 A estas alturas todo el mundo conoce los clubs de compra colectiva o ventas flash, y quien más o quien  menos ha hecho ya alguna compra.

 

 

El funcionamiento de  las compras colectivas  on line,  se trata de  la venta de un producto o servicio  con un gran descuento  sobre su precio habitual,  esta rebaja está justificada por el gran volumen que genera la compra en grupo.

Su  función  es actuar como  intermediario entre la empresa que buscan publicitar su producto,  llegar a nuevos mercados o deshacerse de stock y  el cliente final.  Obtienen  a cambio  un elevado porcentaje sobre el precio de venta del cupón.

En los últimos  dos o tres años ha aumentado considerablemente
los clubs de  descuentos, ofertas de última hora.   Las más conocidas son Groupon o City Deal , groupalia, lets Bonus y  más recientemente Planeo del grupo Prisa .

 

Se trata de un sector que va a continuar creciendo, la tendencia nos lleva hacia la hiper segmentación , es decir dividir el mercado en nichos y ofrecer  de páginas o clubs de compra  muy especializadas, como por ejemplo la compra de productos de farmacia, clubs de compras para extranjeros en su propio idioma, outlets de marcas de prestigio…

¿Que hace esta compra online tan atractiva?

Por un lado están los precios tan económicos, pero  lo que nos incita a realizar la compra,  es el hecho de que tenga un tiempo o unidades limitados,  por lo que sentimos que si no realizamos la compra en este mismo momento, podemos perder esa oportunidad. Es lo que se denomina , la compra impulsiva.

 

» El fenómeno de la compra colectiva es revolucionario. No se trata de trasladar a la red una manera ya establecida de comprar, se trata de una nueva forma de consumir».        Marketing Digital de ESADE Marc Cortés,

Han surgido además nuevos modelos de compra colectiva  donde    se combinan los clubs de venta  con las redes sociales.

Podemos encontrar opiniones e información acerca del servicio o  promoción, esto influirá también en la decisión de compra. Vigilar   la reputación de nuestro producto en estas páginas será también una nueva tarea a tener en cuenta, por nuestros gestores o el community manager.

Otra tendencia que las diferentes páginas de descuentos han de tener en cuenta, es la creación de aplicaciones para tabletas y teléfonos, así como la geolocalización, que nos permitirá buscar compras por próximidad geográfica.

Oportunidad para la pequeña empresa.                                                      Definitivamente los  hábitos de consumo están variando y no se trata solo de una tendencia pasajera,  las pequeñas empresas o centros  deben aprovechar esta oportunidad para ofrecer  sus productos a través de  las diferentes formulas de  comercio electrónico.

Pero no todo son ventajas. Se deben tener en cuenta  nuestra rentabilidad y la calidad del servicio que ofrecemos. Comentaré más en próximos post.

 Muchas veces el servicio que obtenemos no se parece en nada al que habitualmente ofrece el centro. Si eres usuario de estos páginas de descuentos como empresario, cuéntanos tu experiencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.