Tener una carta de tratamientos súper amplia, un producto de calidad, un personal amable… a veces no es suficiente ¿Sabes como atraer nuevos clientes y mantener a los habituales? ¿Te has preguntado que es lo que tus clientes necesitan y cómo puedes ofrecérselo?
Conocer a nuestros clientes y anticiparnos, es la clave del éxito para poder satisfacer sus necesidades. Vamos a analizar las tendencias internacionales del consumidor para este año.
Como dijo Steve Jobs “Muchas veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas” por ello, es muy importante estar informado y conocer las tendencias a nivel internacional, analizar el mercado y qué se está haciendo en otros centros para estar a la ultima antes de que nuestros clientes nos lo soliciten. Con el fin de sorprender y fidelizar tanto a nuestros clientes reales, como atraer generar y nueva demanda.
Nos encontramos con un consumidor más complejo y contradictorio, que por un lado siente deseos por el lujo como por otro lado está preocupado por el medio ambiente. Las principales tendencias actuales del consumidor son:
1. La distancia entre tener interés y comprar online se reduce.
Paginas web muy visuales y atractivas, motores de compra muy rápidos, publicidad en el momento y sitio adecuado, posibilidad de hacer la compra de manera segura desde mi propio móvil … favorecen la compra impulsiva y la gratificación instantánea.
¿Has analizado tu página web, tu publicidad en las redes sociales, permites hacer la compra o reserva online?
2. Preocupación por nuestra dieta.
El aumento de las cifras de obesidad , junto con el aumento de la esperanza de vida, han hecho que muchas personas se tomen realmente en serio el tema de una alimentación saludable, comer sano, pero sobre todo comer bien. Para frenar la obesidad infantil presente en muchos países desarrollados, se están llevando a cabo campañas de concienciación, como la protagonizada por Mrs Obama.
3. Conciencia social y ecofriendly.
Los productos ecológicos, las certificaciones bio, la conciencia social comprometida con el desarrollo local y sostenible, han llegado a todos los sectores desde la cosmética o la moda hasta las agencias de viajes y por su puesto también a la hotelería, etc.
4. El hogar y la comunidad toman importancia.
Los consumidores buscan una mayor conectividad a la hora de consumir, y actividades orientadas hacia su comunidad, son por ello tendencia: consumo colaborativo, crowdsourcing, crowdfunding o financiación colectiva, conocimiento colectivo…
Por otro lado nuestros hogares toman importancia, las cafeterías imitan la comodidad del hogar, en los hoteles buscamos estar como en casa y mantener nuestras rutinas. En nuestras casas buscamos hogares inteligentes, domótica y la conectividad y el internet de las cosas.
5. Slow way of Life, simplifica tu vida
Existe una búsqueda de equilibrio en nuestras vidas, conciliar trabajo y vida personal. El estrés, el ajetreo y la complejidad de nuestras vidas, nos llevan a la búsqueda de la comodidad y un estilo de vida más simplificados, las tendencias slow lifestyle (moda, comida, tratamientos…)
6. Gusto por el lujo.
El consumo de productos de lujo se ha visto menos afectado por la crisis, debido a que por un lado el consumidor de alto poder adquisitivo, en general ha modificado menos sus hábitos, a lo que se suman las personas que deciden darse un capricho.
La tendencia tanto el consumidor más joven como en los países emergentes es a consumir productos de lujo, como pudimos ver en una encuesta realizada por la agencia de publicidad japonesa Hakuhodo en 2013. En la ciudad de Ho Chi Minh Ciudad en Vietnam, más del 50% de las mujeres de entre 18 y 34 años de edad manifestó a la hora de comprar su preferencia por las marcas de lujo.
Sofitel Legend Old Catarac Egipto
7. Una aplicación para cada cosa.
Hoy en día podemos encontrar una aplicación para casi todo. El estilo de vida de los millennials, el gaming, las redes sociales, la mensajería gratuita y por su puesto la elevada presencia y uso del Smartphone y las tabletas.
Por ejemplo, las descargas de aplicaciones de Apple en mayo del 2013, alcanzaron los 50 mil millones, lo que suponen la increíble cifra de más de 7 aplicaciones por cada habitante del planeta.
Ahora que conoces un poco más cuales son las tendencias del consumidor, puedes adaptar tu producto, mejorar tu web, crear una aplicación, invertir en el lujo, o apuntarte al estilo ecofriendly….
¡Busca cual de estas tendencias va mejor con tu producto y tu cliente, y poténciala ¡ Cuéntanos que ideas te ha sugerido y cual ha sido el resultado.
Fuente: TOP 10 GLOBAL CONSUMER TRENDS FOR 2014 de Euromonitor