Poder llegar a tu cliente mientras hace cola para facturar en el avión o cuando practica deporte y que además se sienta a gusto con ello y motivado, puede parecer complicado pero ya no lo es, gracias a la gamificación.
Gamificación es la aplicación de mecánicas del juego en entornos no lúdicos, con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos comunes a todos los juegos.
Según Bunchball define Gamificacion es «La integración dinámica del juego en tu web, servicio, comunidad, contenido o campaña, con el fin de impulsar la participación» manifiesto Gamificacion 101,
Mediante técnicas de competencia, retos y recompensas, logramos mejorar la participación del cliente, fomentar la lealtad a nuestra marca y empleado como técnicas de higiene laboral, conseguimos incentivar a nuestros trabajadores, para llegar a unos altos niveles de producción.
Por tanto como herramienta de marketing es una estrategia útil y novedosa que utiliza elementos del juego para conectar, influir y motivar a la audiencia o consumidor, ayudada por el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales.
Cuando se habla de gamificación, no se refiere únicamente a los videojuegos, pero si que es cierto que la proliferación de los mismos en los últimos años, su incorporación a los teléfonos móviles, así como a llegada de nuevas generaciones (nativos digitales) que han crecido con el uso habitual de videoconsolas de todo tipo y ordenadores. Hacen que la mayoría de acciones a desarrollar se basen en la estética o reglas de los videojuegos.
La gamificación se estructura sobre dos conceptos muy relacionados entre si :
- Mecanicas de Juego:
Los mecanismos de juego o mecánica del juego, son las diferentes técnicas y acciones o mecanismos de control, que empleamos para gamificar o «jueguear» nuestro producto, servicio, etc.
- Puntos: una forma de denotar el logro
- Insignias o Badges. Sirven también para indicar que has alcanzado un grado o nivel. Por ejemplo la famosas de Foursquare
- Niveles: Anima a los usuarios a continuar e intentar subir de nivel.
- Ranking. Es otra manera de generar competencia entre usuarios, aporta prestigio al que encabeza el ranking.
- Desafíos: Ir de lo más fácil hacia lo más complicado
- Caridad o regalos. Dar a otro jugador puntos o dinero virtual. Como Farmville
Mientras que la dinámicas del juego, son las motivaciones y deseos que nos llevan a jugar, son muchas y muy variadas,y vienen desde muy antiguo. Y como podéis ver están muy relacionadas con las mecánicas anteriormente citadas.
- Status
- Logros y desafios
- Auto-expresión
- Competitividad
- Altruismo.
Además se le añade gracias a la conectividad y las redes sociales, un carácter eminentemente social y de comunidad, que se convierte así en la primera motivación con un 65% , de los jugadores.
Pero recordemos que gamificar es integrar el juego, en una acción o hecho que normalmente no lo es. Podemos así con un poco de imaginación gamificar o «juguetizar» cualquier actividad que se nos ocurra, y con diferentes usos o propósitos. Se emplea así con mucho éxito en educación, en nuevas terapias en sanidad para corregir conductas, en dietas de adelgazamiento, en programas de entrenamiento, en los procesos de compra de un billete de avión…
Es una tendencia con mucho recorrido, nosotros desde el turismo podemos combinar la gamificación con diferentes herramientas del marketing 2.0
Y tu que opinas.¿ Piensas que es una corriente mas pasajera, o que en cambio viene para quedarse?