Marketing Online aplicado a nuestro centro spa. Redes sociales y marketing Viral
El sector wellness y spa se trata de un sector con una elevada competencia, con gran número de centros de calidad y unos elevados costes fijos. Por ello para lograr ser rentables debemos ser capaces de llegar hasta nuestros clientes tanto reales y potenciales.
La aparición de Internet permite así
que desde el centro de estética más pequeño al resort spa más lujoso, puedan llegar por igual al consumidor, nos permite situarnos en el mapa, dar a conocer nuestro producto, promociones y ahora también nos permite conocer la opinión de nuestros usuarios. Y lo que es mejor las campañas online tienen un coste económico mucho menor que aquellas en las que empleamos el marketing tradicional.
Empezaremos por crear nuestra página web, nuestro sitio web debe mostrar inmediatamente cuál nuestra actividad y nuestra imagen de marca, debe aportar también datos como horarios de apertura, la ubicación, y el mapa de como llegar, el número de teléfono y dirección de correo electrónico, así como el menú de servicios, y cualquier otra información que consideremos de utilidad, como si contamos con parking, política de cancelación, normas de uso de las instalaciones, etc
Recomiendo un diseño web sencillo , atractivo y fácilmente utilizable. No solo debemos cuidar la imagen y los contenidos que aparecen en esa página web para que sean acordes con nuestro centro y sean atrayentes, sino que además, debemos tener en cuenta su información esté siempre actualizada y se pueda consultar también desde un teléfono móvil o una tableta.
- Sólo el 34% de los centros de estética en España tienen página Web. Stanpa Según Nielsen en su informe Global Digital Shopping Report August 2012
- El número de internautas crece año tras año, así como las compras online entre los españoles.
- El 67,1% de los españoles son internautas
- El número de consumidores on line ha crecido un 40% en los últimos dos años.
- Aunque no compremos on line, internet nos sirve para recabar información sobre precios, características y otros detalles que ayudan a tomar finalmente la decisión de compra.
¿Hemos terminado aquí nuestra tarea on line?
No es suficiente con una buena página web. La aparición del entorno 2.0 y de las redes sociales han supuesto en el transcurso de estos últimos años una gran participación y una mayor importancia del papel del internauta, que no necesariamente es nuestro usuario. Lo que ha dado a lugar a muchas otras oportunidades de marketing on line de ahí la importancia de la planificación estratégica del Marketing 2.0.
Algunas acciones que podemos llevar a cabo:
- Es muy importante también determinar la persona que va a realizar estas tareas y si se decide contar o no contar con un community manager.
6. El feed back o comentarios del usuario se deben publicar del modo más fiel o fidedigno posible. Es decir, debemos reflejar tanto los comentarios positivos como los negativos, es la esencia de este tipo de marketing, y de otro modo no generaría confianza por parte del internauta.
7. Conversar con nuestros usuarios a través de las redes sociales, informando de nuestras novedades, cambio de horarios, nuevos productos, lanzar promociones… Y por supuesto responder a preguntas y contestar a las posibles críticas.
8. Aprovecharemos las redes también para analizar que hace la competencia, y que opinan las redes al respecto.
9. Es muy importante permanecer informado y actualizado, ya que se trata de un sector en constante cambio.
Como se trata de un tema tan extenso y siempre con novedades, en próximos post comentaré otras formas de marketing y diferentes TIC’s.
¿ Empleáis en vuestros centros alguna de estas herramientas?
¿Que resultado habéis obtenido?